Noticias del Sector
Noticias
23/04/2025
Matilde será sede del lanzamiento de la campaña de trigo 2025/26
En poco tiempo más comenzará la siembra de trigo en todo el territorio santafesino. En ese marco, el próximo 5 de mayo Matilde será sede del lanzamiento de la campaña de trigo 2025/26.
Será desde las 18.30 horas en la sede del Museo Histórico e Interactivo del Trigo al Pan, en la localidad del departamento Las Colonias.
Durante el lanzamiento habrá una serie de disertaciones a cargo de Criadero Klein bajo el título "Muestra Tranqueras Abiertas".
También estará presente Leo de Benedictis (Meteorólogo de Canal Rural) quien hablará sobre “Pronósticos y asesoramiento referidos al clima 2025". Además el Licenciado en Economía, Máster en Finanzas, Fausto Spotorno, disertará sobre “Contexto económico 2025".
Habrá tiempo de confirmar asistencia hasta el 30 de abril, a través de WhatsApp con un mensaje al 342-5293107.
Expectativas
La última semana la Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizó el lanzamiento de la Campaña Fina 2025/26 presentando las primeras estimaciones para trigo y cebada para el próximo ciclo.
Con un clima que se presenta favorable para la siembra, y con una ecuación económica que permite mantener los planteos tecnológicos promedios, se espera que el área sembrada de trigo alcance los 6,7 millones de hectáreas, con una producción estimada en 20,5 millones de toneladas.
Mientras que la superficie destinada a la cebada se ubica en 1,3 millones de hectáreas, con una producción proyectada de 5,1 millones de toneladas.
La presentación comenzó con un análisis del contexto internacional, realizado desde Fundación INAI, por Maximiliano Moreno quien destacó que dicha situación se encuentra actualmente caracterizada por una fuerte incertidumbre y volatilidad, lo cual está llamado a impactar en los flujos de comercio y las cadenas globales de valor.
Contexto global
Las tensiones derivadas de las subas de aranceles deberían ajustarse en la medida que avancen positivamente los acuerdos entre EEUU y otros países, durante la ventana de negociación abierta por 90 días.
La gran incertidumbre es cómo evolucionará la escalada de aranceles entre China y EEUU, tema que ha adquirido la centralidad esperada a partir de que EEUU fue acotando y enfocando el campo de aplicación de sus sanciones comerciales.
De avanzar, este conflicto tiene el potencial de generar importantes desvíos de comercio en el sector agroindustrial, particularmente si tenemos en cuenta que EEUU es uno de los principales exportadores mundiales y China uno de los principales importadores.
A nivel local
En el contexto local, la campaña fina 2025/26 se perfila con condiciones económicas más favorables para el productor.
En cuanto a precios, el trigo cotiza levemente por encima del año pasado (+3%), aunque aún se ubica un 5% por debajo del promedio de las últimas cinco campañas. Sin embargo, la baja en los costos mejora la relación insumo-producto y permite proyectar una leve mejora en la rentabilidad proyectada.
Este escenario sería aún más favorable si se mantuviera la reducción en los derechos de exportación del 12% al 9%.
Además, se proyecta un uso de tecnología al menos igual, e incluso algo superior, al de la campaña pasada, lo que refuerza las perspectivas productivas positivas.
Fuente: Campo Litoral